Este blog es realizado por estudiantes de Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete y está dedicado a la asignatura de Médico-Quirúrgica.
En este blog iremos plasmando todos los trabajos y progresos realizados durante el curso, esperamos que os guste y os sea muy útil.

Componentes del grupo:


-Sacramentos Martínez Morcillo
-Nieves Moratalla Escribano
-Gema Pérez López
-Rosa M. Roldán Belmonte
-Indalencio Miguel Sánchez Onrubia
-Rosabel Soriano Alcahut



“La enfermería es un arte, y si se pretende que sea arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o escultor, pero… ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? La enfermería es una de las Bellas Artes, casi diría, la más bella de las Artes” (Florence Nightingale; 1820-1919)

El legado de Florence Nightingale, la dama de la lámpara, ha trascendido más allá de lo que ella hubiera imaginado y es una de las figuras más recordadas y respetadas de la historia de la enfermería.

martes, 27 de septiembre de 2011

Bibliografia.Valoración de un paciente en enfermería. Nieves Moratalla Escribano.26/09/11

   
Bibliografia: Lewis S, Heitkemper M, Dirksen S. Historia clinica de salud y examen físico. En: Lewis S, Heitkemper M, Dirksen Senfermería Medicoquirúrgica Valoración y Cuidados de Problemas Clínicos. 6ªed. Madrid: Elsevier; 2004: 31-43

 He elegido este libro porque trata el tema de la valoración de enfermeria de manera clara y bastante completa.                     
La enfernera logra su cometido de ayudar a los demás a resolver sus problemas reales y/o 


potenciales mediante el empleo del proceso enfermero, que consta de cinco fases: 


valoración,diagnóstico,planificación,ejecución y evaluación.




Existe un orden básico para el proceso enfermero,comenzando con la valoración, esta 


proporcionar los datos en los que se basa el plan, por lo tanto,la recogida de datos es un 


prerequisito para el diagnostico, la planificación y la intervención.




La información obtenida durante esta fase contribuye a una base de datos que engloba toda la 


información sanitaria acerca del paciente y que permite a la enfermera la emisión de un juicio o 


diagnostico sobre el estado de salud del paciente, actual y anterior, y proporciona una linea 


basal frente a la cual se pueden evaluar cambios futuros. Esta base de datos incluye la historia 


enfermera, donde se recogen datos subjetivos (sintomas) y la exploración física, donde se 


recogen datos objetivos (signos), también incluye los resultados de laboratorio, pruebas 


diagnosticas y la información aportada por otros profesionales sanitarios.


En la historia de enfermeria la información se recoge mediante la entrevista con el paciente. 


Además de la recogida inicial de información , se incluye la valoración  del paciente según  los 


patrones funcionales de M. Gordon, que van a facilitar la recogida sistemática de datos y, por lo 


tanto, el proceso de diagnostico enfermero.También se debe incluir la historia clinica de salud 


anterior, las medicaciones y las intervenciones quirurgicas.


Los datos objetivos, se recogen tras la historia enfermera, mediante un reconocimiento general 


del paciente (que ya se inició durante la entrevista) y mediante un examen físico, que es una 


valoración sistemática del estado físico y mental del paciente. Para llevar a cabo el examen 


físico se usan cuatro técnicas principales, con la siguiente secuencia: inspección, palpación, 


percusión y auscultación, excepto la  valoración abdominal ( la auscultación se hará antes de la 


percusón y palpación).


Después de completar la historia y el examen fisico la enfermera agrupa y analiza los datos 


para crear una lista de diagnosticos enfermeros y problemas de colaboración


Aunque la valoración se identifica en el primer paso del proceso de enfermeria, se debe llevar a 


cabo continuamente durante todo el proceso para valorar el diagnostico, evaluar las respuestas 


del paciente a las intertvenciones de enfermeria y determinar hasta que punto se han alcanzado 


los resultados y objetivos del paciente.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario