Este blog es realizado por estudiantes de Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete y está dedicado a la asignatura de Médico-Quirúrgica.
En este blog iremos plasmando todos los trabajos y progresos realizados durante el curso, esperamos que os guste y os sea muy útil.

Componentes del grupo:


-Sacramentos Martínez Morcillo
-Nieves Moratalla Escribano
-Gema Pérez López
-Rosa M. Roldán Belmonte
-Indalencio Miguel Sánchez Onrubia
-Rosabel Soriano Alcahut



“La enfermería es un arte, y si se pretende que sea arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o escultor, pero… ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? La enfermería es una de las Bellas Artes, casi diría, la más bella de las Artes” (Florence Nightingale; 1820-1919)

El legado de Florence Nightingale, la dama de la lámpara, ha trascendido más allá de lo que ella hubiera imaginado y es una de las figuras más recordadas y respetadas de la historia de la enfermería.

domingo, 2 de octubre de 2011

Bibliografía Nº2. Infección e Inflamación. Sacramentos Martinez Morcillo

Bibiografía.
Lewis, Heitkemper, Dirkens. Inflamación, Infección y cicatrización. Valoración y cuidados de problemas clínicos. 6ª ed. Madrid: Elseiver España, S.A.2004:210-220.
 INFECCIÓN
Consiste en la invasión de tejidos (microorganismo capaz de producir enfermedad) invade y se multiplica en tejidos del organismo.
Los microorganismos oportunistas son aquellos que generalmente no se consideran patógenos. Sin embargo pueden causar infección si la resistencia del huésped está disminuida en situaciones como la inmunodepresión, los traumatismos o la enfermedad.
La infección puede localizarse en un solo órgano o sistema, en cuyo caso se le aplica la terminología dirigida a este. Ej: infección del tracto urinario, neumonía, infección de herida etc.
La infección puede diseminarse a la sangre. la presencia de microorganismos en la sangre se conoce como bacteriana .
Infección subclínica cuando solo axiste respuesta inmune y no alteraciones clínicas.

 INFLAMACIÓN

Es una reacción secuencial a la lesión celular. Neutraliza y diluye el agente inflamatorio, elimina el material necrótico y estabiliza un ambiente adaptado a la cicatrización y a la reparación. Este término se utiliza habitualmente de forma incorrecta como sinónimo de infección. La inflamación está siempre presente con la infección, pero la infección no está presente con la inflamación. Sin embargo una persona neutropénica puede no ser capaz de establecer una respuesta inflamatoria.
El mecanismo de inflamación es basicamente el mismo a pesar del agente invasor . La intensidad de la respuesta depende de la extensión y gravedad de la lesión y de la capacidad de reacción de la persona lesionada. La respuesta inflatoria puede dividirse en una respuesta vascular, una respuesta celular, formación de exudado y cicatrización:
_ Respuesta celular: Los neutrófilos y los monocitos se mueven a la superficie capilar interna ( marginación ) y en forma ameboide atraviesan la pared del capilar (diapédesis )
_ Formación de exudado: consiste en un líquido y leucocitos que se mueven de la circulación al sitio de lesión. La naturaleza y cantidad de exudado depende del tipo y la gravedad de la lesión y los tejidos afectados.
_ Respuesta vascular: Despés de una lesión celular, las arteriolas de esta area se someten brevemente a vasoconstricción transitoria.
después de la liberación de histamina y otras sustancias químicas los vasos se dilatan. vasodilatación.
Manifestaciones clínicas. La respuesta local a la inflación incluye las manifestaciones de:
                                           Enrojecimiento.
                                           Calor.
                                           Dolor.
                                           Aumento de tamaño.
                                           Pérdida de la función o incapacidad funcional.

He escogido este libro porque era el único que tenía en la biblioteca pero es cierto que puedo decir que megusta muccho como está desarrollado el tema

No hay comentarios:

Publicar un comentario