Este blog es realizado por estudiantes de Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete y está dedicado a la asignatura de Médico-Quirúrgica.
En este blog iremos plasmando todos los trabajos y progresos realizados durante el curso, esperamos que os guste y os sea muy útil.

Componentes del grupo:


-Sacramentos Martínez Morcillo
-Nieves Moratalla Escribano
-Gema Pérez López
-Rosa M. Roldán Belmonte
-Indalencio Miguel Sánchez Onrubia
-Rosabel Soriano Alcahut



“La enfermería es un arte, y si se pretende que sea arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o escultor, pero… ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? La enfermería es una de las Bellas Artes, casi diría, la más bella de las Artes” (Florence Nightingale; 1820-1919)

El legado de Florence Nightingale, la dama de la lámpara, ha trascendido más allá de lo que ella hubiera imaginado y es una de las figuras más recordadas y respetadas de la historia de la enfermería.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Bibliografía. Valoración del paciente en enfermería. Rosabel Soriano Alcahut. 26/09/11

Brunner L, Suddarth D. Enfermería Medicoquirúrgica. 10ªed..México: McGraw-Hill Interamericana; 2007. p. 39-40

He elegido este libro porque me parecía muy completo para tratar un tema tan extenso como la valoración de enfermería y me permitía hacer una síntesis óptima de este proceso.

La valoración de los datos recopilados se realiza a través de antecedentes clínicos y valoración del estado de salud. Además, es indispensable la vigilancia continua para estar consciente de las necesidades del paciente y la eficacia de la atención de enfermería que se proporciona.

Anamnesis de enfermería
Se elabora con el fin de identificar el estado del paciente, y la mejor forma de obtenerla es a través de una entrevista planeada. Consiste en una conversación con el paciente dirigida a recabar información acerca de él. La actitud que adopte la enfermera con su interlocutor es el factor que determinará en gran medida el volumen y calidad de la información que se recopile. El logro de una relación de confianza y respeto mutuos precisa la capacidad de transmitir al enfermo interés sincero por él.
Es posible recurrir a distintos modelos para adquirir los datos de valoración, como los patrones de Maslow. La información que se recaba se relaciona con las necesidades del paciente, ya sean físicas, psicológicas, sociales, emocionales, intelectuales, de desarrollo, culturales o espirituales.

Valoración de la salud
La valoración de la salud o valoración física se lleva a cabo antes, durante o después de obtener la anamnesis, lo cual depende del estado físico y emocional del paciente, y de las prioridades inmediatas que dicte la situación.
La finalidad de la valoración inicial del estado de salud consiste en identificar los parámetros de funcionamiento físico, psicológico y emocional que indiquen la presencia de necesidades de salud. Tal valoración requiere que se utilicen los sentidos de la visión, la audición, el tacto y el olfato, así como las técnicas y habilidades apropiadas del entrevistador.

Otros componentes de la base de datos
Es necesario obtener información procedente de otras fuentes, como son familiares del paciente, del personal de salud y datos de su historial clínico. Sin importar el orden de los acontecimientos, la enfermera emplea todas las fuentes disponibles de información para completar la valoración inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario