Este blog es realizado por estudiantes de Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete y está dedicado a la asignatura de Médico-Quirúrgica.
En este blog iremos plasmando todos los trabajos y progresos realizados durante el curso, esperamos que os guste y os sea muy útil.

Componentes del grupo:


-Sacramentos Martínez Morcillo
-Nieves Moratalla Escribano
-Gema Pérez López
-Rosa M. Roldán Belmonte
-Indalencio Miguel Sánchez Onrubia
-Rosabel Soriano Alcahut



“La enfermería es un arte, y si se pretende que sea arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o escultor, pero… ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? La enfermería es una de las Bellas Artes, casi diría, la más bella de las Artes” (Florence Nightingale; 1820-1919)

El legado de Florence Nightingale, la dama de la lámpara, ha trascendido más allá de lo que ella hubiera imaginado y es una de las figuras más recordadas y respetadas de la historia de la enfermería.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Cuestionario 1. Indalecio M. Sánchez Onrubia. 26/09/11



¿Qué es la enfermería médico-quirúrgica?
La enfermería médico-quirúrgica se podría definir, como la encargada de proporcionar la atención a los adultos de una forma adecuada y efectiva a las alteraciones de salud médico-quirúrgicas (aquellos se encuentren con problemas fisiopatológicos o tengan necesidades de cuidado) en las diferentes áreas de asistencia y prevención. Ésta le proporcionará, a esta atención, de los necesarios conocimientos técnicos, teóricos y prácticos al personal enfermero.
¿Qué es un paciente médico?
Paciente médico, es aquel que presenta trastornos fisiológicos que requieren de cualquier asistencia proporcionada por un profesional sanitario.
¿Qué es un paciente quirúrgico?
Paciente quirúrgico, es aquel que requiere de una  intervención quirúrgica. Los actos quirúrgicos son todos aquellos que utilizan cualquier tipo de técnica quirúrgica al paciente.
¿Para que sirve el examen de cabeza a los pies?
Es la exploración física que se le hace a un paciente, siguiendo un modelo y una sistemática de la cabeza a los pies, utilizando las técnicas básicas de exploración consistentes en: inspección, auscultación, percusión y palpación. Formará parte de la valoración y servirá  para la recogida de datos objetivos, que se implantarán en la historia clínica como soporte para la realización de futuros diagnósticos de enfermería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario