Bibliografía.Rubio JC.Traumatismos:contusiones,heridas y suturas.En:Mompart MP,De La Fuente M.Enfermería médico-quirúrgica,2ªed.España:DAE;2009:58-56.
Traumatismos;contusiones,heridas .
El origen de los traumatismos se puede asociar al origen de la especie humana.una de las enfermedades que padecían los seres humanos de las cavernas fueron los traumatismos( heridas producidas por animales como la cornada de un mamut, caidas accidentales...etc) .
En este capítulo se habla de estos tres términos:
Traumatismo: Acción de herir. lesión de los tejidos por agentes mecánicos,generalmente externos.
Contusiones : Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior.
Herida : Solución de continuidad de alguna de las estructuras del organismo, generalmente la piel o tejidos blandos, secundaría a una agresión física. Lesión o traumatismo de cualquier tipo que sufre el organismo.
Contusiones .
Las alteraciones que puede sufrir el organismo pueden ser muy variadas , y producirse una o varías , como : desgarro muscular ,rotura visceral ...etc-
Aunque en las contusiones no se produce una solución de continuidad de la piel si ha sufrido los efectos del traumatismo , por lo que puede requerir cuidados locales:
·Eritema : por vasodilatación local.
·Equimosis o cardenal : se observa un cambio de coloración de la piel , amoratado inicialmente.
·Hematoma : si produce un sangrado de mayor intensidad puede haber una acumulación de sangre.
·Afectación de componentes no vasculares : Si el trsumstismo es de mayor violencia, pude producir aplastamiento de partes blandas, afectación nerviosa, osea, muscular...etc.
Cuidados de enfermeria :
·Traquilizar al paciente y elevar la zona para prevenir hinchazón o edema.
·Si esquimosis o eritema poner compresas frias para evitar la vasodilatación y disminuir la hemorragiay el edema.
·Aplicar un vendaje compresivo si la hinchazón y edema lo justifican.
·Transcurridas de 6 a 8 horas aplicar calor para favorecer la absorción.
Heridas
El agente traumático produce la herida de fuera hacia dentro ,pero puede producirse de dentro hacia fuera (un hueso partido cortante...etc).
Manifestaciones clínicas:
·Dolor: se produce por la irritación de las terminaciones nerviosas y depende de varios factores- agente traumatizante , inervación , velocidad con la que se ha producido , sensibilidad y factor individual.-
·Hemorragía: pude ser arterial , venosa o capilar según la lesión de los vasos sanguíneos.
·Separación de bordes: el grado está relacionado con el agente traumatizante y sus características anatómicas regionales.
1.Localización: zona donde la aponeurosis está fuertemente adherida a la piel.
2.Agente traumático: Las contusas son las que ofrecen mayor separación .
Clasificación de las heridas:
A)Por el agente causante:
Punzante , incisa , contusa , penetrante , herida de bala , por avulsión o en colgajo , por aplastamiento , desgarro o arrancamiento , por mordedura , por asta de toro , heridas de metralla , heridas postquirúrgicas .
B)Por grado de pérdida de sustancia:
Erosiones , abrasiones , úlceras .
C)Por el tratamiento de los cuidados que precisa de enfermería:
Heridas no infectadas , heridas infectadas , abscesos , heridas perforantes de torax (neumo torax abierto) , heridas perforantes en abdomen , amputaciones traumáticas (brazo , pierna).
He escogido este libro porque me parece que explica muy bién los conceptos y está bien estructurado.
Este blog es realizado por estudiantes de Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete y está dedicado a la asignatura de Médico-Quirúrgica.
En este blog iremos plasmando todos los trabajos y progresos realizados durante el curso, esperamos que os guste y os sea muy útil.
Componentes del grupo:
Componentes del grupo:
-Sacramentos Martínez Morcillo
-Nieves Moratalla Escribano
-Gema Pérez López
-Rosa M. Roldán Belmonte
-Indalencio Miguel Sánchez Onrubia
-Rosabel Soriano Alcahut
-Nieves Moratalla Escribano
-Gema Pérez López
-Rosa M. Roldán Belmonte
-Indalencio Miguel Sánchez Onrubia
-Rosabel Soriano Alcahut
“La enfermería es un arte, y si se pretende que sea arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o escultor, pero… ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? La enfermería es una de las Bellas Artes, casi diría, la más bella de las Artes” (Florence Nightingale; 1820-1919)
El legado de Florence Nightingale, la dama de la lámpara, ha trascendido más allá de lo que ella hubiera imaginado y es una de las figuras más recordadas y respetadas de la historia de la enfermería.
Pages
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario