Este blog es realizado por estudiantes de Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de Albacete y está dedicado a la asignatura de Médico-Quirúrgica.
En este blog iremos plasmando todos los trabajos y progresos realizados durante el curso, esperamos que os guste y os sea muy útil.

Componentes del grupo:


-Sacramentos Martínez Morcillo
-Nieves Moratalla Escribano
-Gema Pérez López
-Rosa M. Roldán Belmonte
-Indalencio Miguel Sánchez Onrubia
-Rosabel Soriano Alcahut



“La enfermería es un arte, y si se pretende que sea arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o escultor, pero… ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? La enfermería es una de las Bellas Artes, casi diría, la más bella de las Artes” (Florence Nightingale; 1820-1919)

El legado de Florence Nightingale, la dama de la lámpara, ha trascendido más allá de lo que ella hubiera imaginado y es una de las figuras más recordadas y respetadas de la historia de la enfermería.

sábado, 8 de octubre de 2011

CUESTIONARIO Nº4.Sacramentos Martinez Morcillo.12/10/2011

1ª.-¿Qué es un traumatismo? , ¿qué es una contusión? , ¿qué es una herida?.

Traumatismo

    Lesión de los tejidos por agentes mecánicos , generalmente externos.

Contusión

    Daño que sufre alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida externa.

Herida

  Solución de continuidad de alguna de las estructuras del organismo , generalmente la piel u otros tejidos

  blandos , secundaria a una agresión física.

2ª.-Características clínicas de una herida.

Las heridas presentan 3 síntomas:

   Dolor: Se produce por la irritación de las terminaciones nerviosas. Su intensidad puede variar según:

                ·Agente traumatizante:las heridas punzantes o cortantes son menos dolorosas que las contusas.

                 ·Inervación:las zonas de mayor inervación producen mayor dolor.

                 ·La velocidad con la que se ha producido:mayor velocidad menor dolor.

                 ·Sensibilidad: en algunas ocasiones puede haber una disminución de sensibilidad.

                 ·Factor individual: unas personas acusan más el dolor que otras.

  Hemorragia: Puede ser arterial , venosa o capilar , según los vasos sanguíneos.

  Separación de bordes: Esta relacionada con:
 

                -Localización: en las zonas donde la aponeurosis está fuertemente adherida  a la

                          piel los bordes apenas se separan.
                        
                -Agente traumático: las heridas de un objeto punzante o cortante , ofrecen escasa o nula

                           separación de bordes en comparación con las contusas.

3ª.-Diferencia entre fases y tipos de cicatrización

     Los tipos de cicatrización son:

        -Por primera intención:los tejidos se ponen en contacto por medio de una sutura y curan con rapidez

            con menor riesgo de infección y curan enseguida.
       
        -Por segunda intennción:presenta una pérdida importante de sustancia que no permite la aproximación

            de bordes.se produce mayor iflamación y cicatrices más grandes. Se puede suturar en unos días

            pero hay mayor pérdida de sustancia y riesgo de infección.

   Las fases de cicatrización:
  
      -Fase hemostásica: agregación plaquetaría , liberación de citoquinas y vasoconstricción local.

     -Fase inflamatoría: respuesta inmune del organismo si se cronifica puede durar años.

               ·Inflamación temprana:neutrófilos.

               ·Inflamación tardía: monocitos , macrófagos y linfocitos.Se sanea el lecho de la herida.

               -Fase proliferativa:
                     
                   Formación de matriz extracelular.
          
                   Reepitelización.
       
               -Fase de maduración:
                
                   Remodelado del tejido conectivo.
                
                   Puede tardar años.
                
                   El nuevo tejido va adoptando carcterísticas similares a las del tejido vecino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario