Álvarez S. A. Rodríguez C. M. Espejo A. M. Importancia del equipo interdisciplinar en la atención integral del enfermo en una unidad de Cuidados Paliativos. En: Espejo Arias M. D. Cuidados Paliativos. 1º ed. Madrid: D.A.E. para PARADIGMA TEC; 2002: 41-51
He elegido este libro porque nos habla de los cuidados paliativos y he elegido este capitulo porque considero de especial importancia, en una unidad de cuidados paliativos, el trabajo en equipo.
INMPORTANACIA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINAR EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL ENFERMO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS:
El tratamiento y los cuidados integrales que se ofrecen al enfermo en situación
terminal exigen la actuación de un equipo interdisciplinar. Para atender y cubrir las
necesidades de estos pacientes es necesario la atención médica, los cuidados de enfermería, el apoyo psico-emocional, el apoyo religioso…por lo tanto en este equipo interdisciplinar deben intervenir: el médico, la enfermera, el psicólogo, el trabajador social, el servicio de pastoral correspondiente a la religión del paciente, además este equipo debe ser apoyado por auxiliares de enfermería, especialistas en nutrición ,entre otros…Todas estas personas que forman parte del equipo interdisciplinar se encargan de que tanto el enfermo como la familia tomen conciencia de la situación por la que están pasando y les ayudan para que puedan asumirla de la forma menos traumática posible.
Las enfermeras son los ojos y los oídos del grupo. El personal de enfermería debe tener un perfecto conocimiento y manejo de técnicas delicadas propias de la unidad de cuidados paliativos. También se relacionaron los enfermos y las familias, detectando a veces problemas sanitarios y psicosociales importantes. Mantiene una relación afectiva con el enfermo y con sus familias, lo que también le exige otras capacidades como es la calidad humana.
La actuación del equipo multidisciplinar se dirige al enfermo y a su contexto social más próximo: su familia. El enfermo terminal presenta una sintomatología multifactorial y multicambiante que puede insertarse en varias vías de actuación. La principal demanda que presenta este tipo de enfermos es de tipo humano. La ansiedad, sufrimiento, desesperación, son siempre personales y sólo se pueden abordarse mediante el acercamiento individual. Si este tipo de necesidad no se cubre , lo demás sirve de bien poco. El paciente no sólo necesita cuidados y tratamientos médicos sino, además, necesita cuidados y atenciones personales que dan lugar a las dependencias de otras personas. Dedicar un tiempo para hablar con los familiares y preguntarles por sus problemas, dificultades, sentimientos y salud, facilitará el alivio del dolor. La confianza que se establece con los familiares es crucial, debido a que agradecerán que se les tome en cuenta y se sentirán apoyados por el equipo. Se les indicará que es importante su colaboración en el cuidado del enfermo, así como en la alimentación, el aseo personal, la administración de medicamentos, los cambios posturales, conocer cómo actuar ante algunas situaciones…De esta manera se evitan dependencias, implicamos a la familia, y así se les da un papel activo en el cuidado del ser querido.
En resumen, lo que se pretende desde los Cuidados Paliativos es dar la atención adecuada al enfermo, que le lleve a tener la mayor calidad de vida posible, que le permita llegar al desenlace final de su proceso en una situación de comprensión y ayuda, respondiendo a las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales, dando prioridad a los objetivos del propio enfermo, tanto por parte de los profesionales como de su familia, a la que se le ofrecen los medios y ayuda necesaria para llevarlo a cabo. En el ámbito hospitalario o en su propio domicilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario